DATOS DE LA INSCRIPCIÓN
Pencils for Change
AB InBev / Pony Malta
Pony Malta
08/03/2023
CRÉDITOS
Nombre | Compañía | Cargo | |
---|---|---|---|
1. | Francisco Samper | MullenLowe SSP3 | Chief Executive Officer |
2. | José Manuel Hoyos | MullenLowe SSP3 | Chief Bussines Officer |
3. | Jorge Eliécer Pinto | MullenLowe SSP3 | Executive Creative Director |
4. | Guillermo Siachoque | MullenLowe SSP3 | Executive Creative Director |
5. | Alejandro Chávez | MullenLowe SSP3 | Creative Director |
6. | Juan Parra | MullenLowe SSP3 | Creative Director |
7. | Julián Guarín | MullenLowe SSP3 | Creative Director |
8. | Andrés Vergara De la Hoz | MullenLowe SSP3 | Creative Director |
9. | Ivan Rengifo | MullenLowe SSP3 | Art Director |
10. | Roberto Palacios | MullenLowe SSP3 | Copywriter |
11. | Sebastián Marín | MullenLowe SSP3 | Fotografía |
12. | Nicolás Ocampo | MullenLowe SSP3 | Fotografía |
13. | Felipe Bernate | MullenLowe SSP3 | Editor |
14. | Ana María Vélez | MullenLowe SSP3 | Editor |
15. | Natalia Fuentes | MullenLowe SSP3 | Account Director |
16. | Mariajosé Bedoya | MullenLowe SSP3 | Account executive |
17. | Jennifer Boshell | MullenLowe SSP3 | Digital Director |
18. | Alejandro Lotta | AB InBev | Marketing Director |
19. | María María Haddad | AB InBev | Brand Manager |
DESCRIPCIÓN DEL COMERCIAL
Por más de 20 siglos se han difundido y escrito diversos pensamientos misóginos que menosprecian la capacidad y el talento de las mujeres; afectando la autoestima y el desenvolvimiento de millones de niñas.
Aristóteles (III a. C.): “En cualquier tipo de animal siempre la hembra es de carácter más débil”.
Rousseau (XVII): “A las niñas no les gusta aprender a leer y escribir, solo están dispuestas a aprender a coser”.
Schopenhauer (XIX): “La mujer no está destinada a los grandes trabajos de la inteligencia”.
Molière (XVII): “La mujer no necesita escritorio ni tinta, el único que debe escribir es el marido”.
Hegel (XIX): “Las mujeres no están hechas para las ciencias más elevadas”.
Pony Malta, la bebida que empodera a las niñas en Colombia y que por más de 70 años ha estado presente en sus loncheras, decidió crear una edición especial de lápices que llevan grabados los prejuicios que siguen presentes en la actualidad, para que las teens los desgasten con su talento.
Entregamos más de 100.000 lápices en los principales colegios de Colombia y a través de escritos, cuentos, dibujos, ilustraciones, canciones, fórmulas matemáticas, arte, poemas, etc., las niñas destruyeron estos prejuicios.
El impacto fue tan grande que senadoras, científicas, periodistas, gamers, TikTokers y algunas de las mujeres más influyentes del país se sumaron a la iniciativa, inspirando a más niñas a eliminar los prejuicios del pasado y presente para seguir escribiendo su propio futuro.